Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Obispos a pocos días del plebiscito del 25 de octubre
09 Oct2020

Obispos a pocos días del plebiscito del 25 de octubre

El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile llama "a la ciudadanía a informarse adecuadamente sobre esta importante decisión para la vida democrática de Chile, a discernir en conciencia procurando el mayor bien para la sociedad en su conjunto, y a participar con confianza concurriendo con el voto".

En mensaje publicado este viernes 9 de octubre, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile expresa que el próximo 25 de octubre deberemos decidir si aprobamos o rechazamos la propuesta de elaborar una nueva Constitución, que es la la ley fundamental que determina los principios sobre los cuales se funda el régimen político y social de la nación, por lo que tiene "una enorme relevancia para la sociedad y la vida de los habitantes del país".

"Tomar parte en las decisiones electorales es una responsabilidad que nos corresponde asumir a cada persona, en forma libre e informada" señalan los obispos, enfatizando algunos puntos de la nueva carta encíclica del papa Francisco, “Fratelli tutti” (hermanos todos): "la política no puede renunciar al objetivo de lograr que la organización de una sociedad asegure a cada persona alguna manera de aportar sus capacidades y su esfuerzo” (FT 162).

01El Comité Permanente recuerda que más allá de la ayuda individual, cuando una persona "se une a otros para generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos, entra en el campo de la más amplia caridad, la caridad política” (FT 180). Añaden a esa frase del papa, que "la participación política es un asunto de gran relevancia para quienes adherimos a la enseñanza social que la Iglesia propone, desde el evangelio de Jesucristo".

"El respeto a la vida y la dignidad de cada persona, la promoción de la justicia y la solidaridad para superar las brechas socioeconómicas y culturales, y el amparo y protección a los grupos más vulnerables, son, entre otros, valores indispensables en la vida de un pueblo. Por eso no podemos ser indiferentes frente a el ejercicio de la responsabilidad cívica a la que somos convocados", afirman los representantes del episcopado chileno.

Junto a ello, los obispos esperan cordura y responsabilidad cívica en estos días en "beneficio de la paz social y de los más desprotegidos de nuestra sociedad", invitando a salvaguardar el derecho a las expresiones pacíficas y resguardar el cumplimento de las normas sanitarias. "No abramos espacios a la violencia, que sólo trae más dolor", agregan.

A las autoridades y líderes del país, los obispos les piden actuar unidos y comprometidos en este proceso democrático, de manera que nadie se sienta amenazado o excluido. "Así como la paz social es fruto de la justicia, atender las demandas sociales también exige un liderazgo responsable y con altura de miras en una convivencia cívica, fraterna y dialogante. En Chile hay una gran diversidad de opciones y opiniones, pero su vocación es la unidad y su camino es la paz".

Finalmente, los pastores piden a las comunidades un intenso tiempo de oración al Señor "para que este proceso se dé en un clima de confianza y de seguridad para todos" y que las necesidades de quienes más sufren sean el norte "de las decisiones que tomaremos", añadiendo que como expresó Francisco, “Si hay que volver a empezar, siempre será desde los últimos” (FT 235).

- Ver texto completo del mensaje

Fuente: Comunicaciones CECh

Documentos Adjuntos: A pocos días del plebiscito del 25 de octubre (pdf)

 

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias