Este lunes 24 de junio se llevó a cabo un curso de actualización para profesores de religión, el cual estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule (UCM), junto a la Vicaría de Educación de la Diócesis de Talca.
La actividad se desarrolló en el quinto piso del Centro de Extensión de la UCM, y contó con la asistencia de poco más de 20 profesores de religión tanto de centros educativos de zonas rurales como de la ciudad.
Uno de ellos es Luis Barrera, profesor de religión en la comuna de Río Claro, quien nos comentó que el tema central del encuentro fue la dignidad humana, sus principios y fundamentos a partir del Evangelio de Cristo, el cual abordaron durante la mañana del lunes.
“La dignidad humana tiene una génesis, tiene un origen, que muchas veces se olvida y es en el mensaje de Jesucristo, en el Evangelio, entonces eso es lo que estamos haciendo ahora, destacar esa habilidad humana como un valor del ser humano y también destacar como desde la clase de religión aportamos a reconocerla, y aportamos también a que se respete y sea también reconocida porque es sumamente importante para cada uno de nosotros”.
Ya para la tarde, los profesores de religión realizaron un trabajo en grupos, donde la idea era crear un decálogo con 10 acciones donde se pueda promover y respetar la dignidad humana.
“Se valora mucho el aporte que cada uno tiene, porque cabe destacar que aquí todos son profesores en ejercicio que están en el sistema educativo y que trabajan en escuelas o en colegios, entonces cada uno tiene mucho que aportar desde lo que vive diariamente y sobre todo lo que comparte también con los estudiantes”, agregó Luis Barrera.
Por otra parte, María Soledad Gallegos, profesora de la escuela de Queri en San Clemente, aseveró que “la dignidad humana es algo que está faltando mucho espiritualmente dentro de la comunidad, entonces con todo lo que estamos viviendo y poder entregarle eso a los niños en un contexto más espiritual y cristiano es muy bonito”.
“Todos aquí somos profesores ya familiarizados con el currículum de Educación Religiosa Escolar (ERE), y es bueno que nos enseñen y nos instruyan con ciertos temas que van abocados al cristianismo, pero eso es el contexto que día a día nosotros ya estamos haciendo, entonces este tipo de temas son buenos, si tú lo ves la dignidad humana siempre ha estado, o sea, siempre tiene que estar en nosotros, pero de repente no la trabajamos a conciencia porque no la tenemos en el día a día, sino que la trabajamos inconscientemente”, indicó María Soledad.
Luego de un receso para tomarse un café, los profesores volvieron al salón para realizar un plenario sobre el trabajo en grupo que se realizó, y así reflexionar juntos sobre las acciones que se pensaron en torno a la dignidad humana para llevarlas a sus salones de clases.
Cabe destacar que esta misma instancia formativa se desarrolló con los profesores de Curicó, el campus Nuestra Señora del Carmen de la UCM.