La estabilización del Monumento Histórico Iglesia San Francisco de Curicó ya es una realidad. Así lo corroboró en terreno la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien el martes 1 de diciembre se trasladó a dicha ciudad para realizar una visita inspectiva de término de obras.
En la actividad también estuvieron presentes el Administrador Apostólico de Talca, obispo Galo Fernández, representante legal del inmueble; el alcalde Javier Muñoz, vecinos de la avenida España (donde se emplaza el templo), la seremi de las Culturas, Pía Soler, y distintas autoridades regionales y eclesiales.
La Secretaria de Estado recordó que estas obras por más de 228 millones de pesos fueron financiadas por el Consejo de Monumentos Nacionales, debido al compromiso del Ministerio de las Culturas con el patrimonio y la importancia que reviste ser una iglesia fundacional para Curicó, que debía otorgar seguridad a la comunidad.
“La estabilización de estos muros, testigos de la historia de la ciudad, era un compromiso con el patrimonio y la seguridad de los vecinos. Sabemos que este paso es solo el inicio de un proceso de recuperación de una infraestructura y entorno urbano clave para Curicó”, indicó la ministra Consuelo Valdés.
Memoria e identidad
En la ocasión, el obispo Galo Fernández expresó que en estos muros está la historia de Curicó: “Una historia cargada de vida de familia y de expresiones de fe. Agradecemos profundamente el apoyo del gobierno para hacer efectivo el tratar de sostener estos muros y el sueño de poder recuperarlo como un espacio de culto. Ante todo quisiéramos que pronto sea un espacio abierto a la ciudadanía y que no sea bajo ningún aspecto un lugar que influya negativamente a los vecinos como nos ha pasado en el último tiempo. Quisiéramos aportar con este lugar a la memoria e identidad de Curicó”.
Asimismo, el alcalde Javier Muñoz enfatizó que “esto no es solo una iglesia, es parte del patrimonio histórico de la ciudad de Curicó y que como tal también tenemos una responsabilidad por mantenerlo y transformarlo en un aporte en los tiempos actuales”.
Trabajos
El proyecto de obras de emergencia para la estabilización de los muros del Monumento Histórico Iglesia San Francisco de Curicó incluyó la reconstrucción de zonas con colapso parcial, refuerzo de muros longitudinales, refuerzo de muros de ventanas en ábside y refuerzo de ventanas. Los trabajos comenzaron el pasado 20 de agosto y fueron adjudicados a la Constructora Arcos Spa.
A su término se han instalado pilares y vigas que soportan los muros y la zona del altar, además de efectuar el aplome de los muros. Todo ello supervisado por el equipo de la Unidad de Riesgo del Consejo de Monumentos Nacionales.
La seremi Pía Soler indicó que a la fecha se lleva un 95% de las obras de estabilización quedando terminada durante la próxima semana. Aseveró que futuros avances de restauración “se encuentran en proyectos de arquitectura del MOP, nos dimos cuenta que hubieron modificaciones importantes en el proyecto inicial que contempla varias fachadas y la cubierta. En este momento se está modificando y de ahí cuando el proyecto esté aprobado se pedirá al Gobierno Regional la posibilidad que nos entregue los recursos pertinentes para la restauración”.
Esta inspección de obras y punto de prensa finalizó con la apertura de la calle Las Heras –contigua a la iglesia San Francisco- para el tránsito peatonal y vehicular, cerrada para su uso durante un año debido al peligro que representaba para la ciudadanía el estado del inmueble luego del último incendio de 2019.