La Universidad Católica del Maule (UCM), junto a la Vicaría de Educación de la Diócesis de Talca llevarán a cabo este taller los días 4, 5 y 6 de julio, vía Zoom.
La idea con este curso es seguir profundizando en el Programa de Educación Religiosa Escolar Católica (EREC 2020), abordando tres temáticas fundamentales los días ya mencionados desde las 08:30 de la mañana hasta 13:00 horas, así lo indicó Hugo Tapia, profesor del departamento de Teología de la Facultad de Ciencias Filosófica y Religiosas de la UCM y encargado del curso.
“Estamos enfocados con los profesores de religión con el fin de actualizarlos en algunos elementos tanto curriculares, pedagógicos y teológicos de forma que estén mejor preparados para desarrollar su labor profesional en los establecimientos educacionales. El curso dura tres días, con un tema por día, el primero es Apropiación curricular basado en el programa EREC, el segundo es Espiritualidad: Oportunidades para la clase de religión y el último, es Interdisciplinariedad, una propuesta de implementación didáctica, algo muy atingente para los profesores de religión”.
Sobre las inscripciones Hugo Tapia informó que pueden hacerlo de dos formas: “La Vicaría de Educación ha estado enviando un correo a la base de datos de profesores de religión con el enlace que los llevará a un formulario en línea para poder inscribirse. La otra forma es escribiendo a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , solicitando información al respecto”.
Y considera que “es una buena oportunidad para compartir con otros profesores de religión, conocer otras vivencias y otras perspectivas, que en muchos casos no se tiene la oportunidad, y que contribuye al desarrollo profesional”, por ello hace extensiva la invitación para que se animen a participar en este curso de actualización.
El taller tiene una duración total de 13 horas, con un costo de $10.000 pesos, se realizará una evaluación final y se entregará certificación a los participantes.