Gran cantidad de personas de parroquias, comunidades y centros educacionales tomaron parte de la primera jornada formativa en la tarde del lunes 5 de mayo, que es organizada por la Pastoral Universitaria de la UCM, la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas UCM y la Vicaría Pastoral de la Diócesis de Talca.
Este III Ciclo tiene por título “¿Quién es Jesús? Conocimiento y Conversión” y en la primera cita el rector de la UCM Claudio Rojas, dio la bienvenida a todos los presentes. De igual modo, el padre Cristian Avendaño, Vicario Pastoral, valoró este tipo de instancias que ayudan a profundizar en el camino que como Iglesia de Talca hemos desarrollado los últimos años.
El teólogo Arturo Bravo, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, fue el expositor en la actividad con la conferencia denominada “Jesús, el Mesías”.
“Quise mostrar las distintas concepciones que aparecen en el Antiguo Testamento sobre la intervención de Dios en el mundo, la espera de la llegada de los tiempos mesiánicos. Mostré en primer lugar cómo hay una tendencia que dice que Dios va a intervenir directamente sin la necesidad de un Mesías; y hay otra línea que creen que es por medio de un Mesías. Entonces ahí expliqué brevemente cuáles eran esas figuras mesiánicas en el Antiguo Testamento para terminar mostrando a Jesús como Mesías y las novedades que presenta Jesús en su mesianismo, que tiene características bastante diferentes a las que se esperaban en el Antiguo Testamento”, mencionó el académico.
Profundizando en lo que nos pide Jesús en los tiempos actuales, el profesor Bravo destacó que a veces como cristianos perdemos el rumbo.
“Lo que está en el juicio final, -Mateo 25, versículos 31 y siguientes- es muy importante, porque ahí Jesús está diciendo de que el pobre, el necesitado, es sacramento de Jesús. No está diciendo, "es como si lo hubiesen hecho conmigo". Dice: "Conmigo lo hicieron". Entonces es un llamado a esa preocupación fundamental del amor de Dios para todos, pero en especial para aquellos que más lo necesitan. Y dentro de eso también podríamos colocar, tal como lo hizo Francisco, también la naturaleza, nuestro medio ambiente. Él hablaba de la ecología integral en donde va de la mano la explotación del medioambiente con la explotación del ser humano. Por eso que habla de una justicia ambiental de la mano con una justicia social”, dijo Arturo Bravo.
A su vez, el académico destacó la gran concurrencia de agentes pastorales, cerca de 140 personas: “Habla muy bien de la Iglesia de Talca, porque significa que es un organismo vivo, dinámico, que despierta interés y se moviliza para estas actividades de formación que son tan necesarias”.
La segunda jornada de esta versión 2025 del Ciclo Teológico Pastoral proseguirá el lunes 12 de mayo, desde las 19:00 horas, en el aula magna Mons. Carlos González del campus San Miguel, con la exposición de la magister Valeria Burgos, docente de la UCM.