Con el objetivo de dar a conocer en qué se destinan los dineros recaudados a través de la Contribución a la Iglesia, el sábado 22 de noviembre se efectuó una jornada en la casa de ejercicios Regina Pacis de Talca.
En un ambiente de reflexión a partir del texto del evangelio de la viuda pobre, comenzó este encuentro de coordinadores parroquiales, “este gesto de humildad nos une como Iglesia y comunidad”, manifestó Christian Aránguiz, coordinador diocesano del 1%.
Durante la actividad realizó una presentación Felipe Martínez, ecónomo diocesano, compartiendo la realidad presupuestaria de la Iglesia de Talca.
“Conocimos cómo el 1% sostiene las celebraciones litúrgicas, las actividades pastorales, como por ejemplo la celebración de los 100 años el pasado 18 de octubre. El apoyo a sacerdotes y seminaristas en salud y necesidades básicas, los sueldos del personal parroquial, la construcción y mantención de templos y capillas. Fue un momento de transparencia y gratitud”, indicó Christian Aránguiz.
Posteriormente, se llevó a cabo un trabajo en grupos para pensar en estrategias y líneas de acción: “En equipo diseñamos campañas parroquiales, compartimos ideas y elegimos una iniciativa común para todas las parroquias. Allí se sintió la fuerza de la fraternidad y el gran tesoro que tenemos en nuestros coordinadores, representantes, visitadores y agentes pastorales activos del 1%”.
La actividad también contó con la presencia del padre Rodrigo Arriagada, Vicario de Talca Ciudad, quien efectuó el envío a los agentes pastorales presentes en este encuentro y los alentó a seguir en esta misión evangelizadora.
El coordinador diocesano del 1% agregó: “Cada momento nos recordó que juntos fortalecemos la llama del compromiso. Somos Iglesia motivadora, sembradora de esperanza y compromiso. Gracias a cada coordinador y representante que con alegría y fe sostiene nuestra misión”.
En esta jornada participaron 17 coordinadores y representantes parroquiales del 1% de Talca Ciudad y Talca Rural.