Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Comentario Dominical
  • ¿Qué nos mueve a dar la vida entera?
02 Oct2023

¿Qué nos mueve a dar la vida entera?

p luis alarP. Luis Alarcón Escárate
Vicario Episcopal Talca Ciudad y Pastoral Social
Capellán Universidad Santo Tomás Talca

Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: <<¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos y, dirigiéndose al primero, le dijo: “Hijo, quiero que hoy vayas a trabajar a mi viña”. Él respondió: “No quiero”. Pero después se arrepintió y fue. Dirigiéndose al segundo, le dijo lo mismo y éste le respondió: “Voy, Señor”, pero no fue. ¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?>>. <<El primero>>, le respondieron. Jesús les dijo: <<Les aseguro que los publicanos y las prostitutas llegan antes que ustedes al Reino de Dios. En efecto, Juan vino a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los publicanos y las prostitutas creyeron en él. Pero ustedes, ni siquiera al ver este ejemplo se han arrepentido ni han creído en él>>. (Mateo 21, 28-32)

En este domingo hacemos oración por los Adultos Mayores, nuestras parroquias se caracterizan, actualmente, por su participación y aporte generoso, su compromiso es permanente ya que son la reserva de fe que se transmite a las nuevas generaciones.

Este mes nos preocuparemos también por acompañar, rezar, realizar diversas acciones que destaquen la vida familiar. Al estilo de José, María y Jesús, la Familia de Nazareth, cuando constatamos que es una de las instituciones que hoy están en crisis. Ya no son aquella célula tradicional y base de la sociedad, sino que su expresión es diversa y no tiene una opción de permanencia hasta que la muerte nos separe en el caso de los matrimonios.

Y continuando con el Evangelio de hoy. Es difícil responder a insinuaciones que nos hace alguien que no conocemos, nuestras fidelidades son a toda prueba cuando sabemos cuáles son las necesidades y quien es el que nos convoca. Es extraño, que diga esto porque normalmente los que leen este tipo de artículo son personas de fe y seguramente algo practicantes, como se dice, o sea van a las misas y a las celebraciones católicas.

Pero me parece un buen llamado a descubrir si de verdad los hijos y nietos conocen a Jesús tan profundamente que los hace capaces de dejar todo y seguirlo. O bien, escuchando esta invitación a trabajar a la viña lo hagan de buena gana.

Pareciera que primeramente debemos cuestionar la obediencia porque no hemos dejado una huella en el corazón de los hijos y nietos, porque no sienten ninguna cercanía ni compromiso con Jesús y la religión. Le dicen que sí a los padres y abuelos porque los conocen y los quieren, pero nuestro país es uno de los más laicos de Sudamérica, al parecer estamos “peor que Uruguay”, eso dicen los estudios de opinión.

Es una gran tarea la que tenemos por delante los pocos que quedamos, porque significa que debemos convencer, atraer, enamorar, seducir a quienes no han conocido al Señor. ¿Pero qué les mostraremos? ¿Un largo listado de cosas por cumplir, mandamientos, asuntos prohibidos? Y con eso seguramente no van a querer estar. No les darán ganas de dar su vida por prohibiciones.

Sí por desafíos, aventura, dar la vida por otros, transformar el mundo. Superar pobrezas, injusticias. Todo eso lo hemos visto los días de pandemia y en las últimas inundaciones por lluvias. Cuando se presentan esas metas los jóvenes y la sociedad toda está dispuesta a, incluso, perder la vida. Al parecer a eso estamos invitados todos. El joven que descubre un verdadero tesoro podrá negarse una vez, porque cuestan hoy en día los sacrificios, el madrugar, pero luego tomará conciencia de lo que otros han hecho por él, recordando lo que otros han vivido para que él tenga vida, y en ese momento no dejará de ir a la viña y realizar el trabajo encargado. Y lo hará con cariño y con verdadera conciencia porque está realizando el legado de su padre. Lo que le ha enseñado lo extiende a otros porque le hace bien, lo ayuda a crecer y hace crecer a otros.

Vigésimo sexto domingo del año, 1 de octubre.

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias