Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Comentario Dominical
  • “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”
26 Oct2023

“Amarás a tu prójimo como a ti mismo”

p luis alarP Luis Alarcón Escárate
Vicario Episcopal Talca Ciudad y Pastoral Social
Capellán Universidad Santo Tomás Talca

Cuando los fariseos se enteraron de que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron con Él, y uno de ellos, que era doctor de la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: <<Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la Ley?>>. Jesús le respondió: <<Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu. Este es el más grande y el primer mandamiento. El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas>> (Mateo 22, 34-40).

Estamos terminando el mes misionero y mes de la Familia. Espero que cada actividad con motivo de estas dos iniciativas nos mueva a fortalecer el testimonio y la unidad de lo que siempre se ha dicho que es la célula base de la sociedad. Que nuestro amor se exprese en el anuncio y en la vivencia de la vida familiar.

El que ama aprende que lo primero es el respeto a la vida de todos porque sabemos que no somos solamente creaturas que se han formado de la tierra de manera natural, sino que ha habido una intervención que se manifiesta en la perfección del universo entero con la multitud de sistemas, planetas, estrellas, que según las observaciones de los mejores astrónomos del mundo va avanzando hacia una dirección que no se sabe qué es lo que ocurrirá, si desapareceremos todos o nos transformaremos en seres del universo infinito en estatura y en inteligencia. El que no ama, y no hablo de creyentes o no creyentes, porque el amor es una realidad superior, que lo conocen todos los habitantes del planeta, seguramente mira las cosas como simples hechos que debían pasar y por lo tanto no se asombra ni se alegra de los grandes hitos que surgen y que se nos presentan como testimonios de crecimiento. No le importan los hechos históricos, por eso no respeta lo que a los demás si les causa sentido. Solamente ve lo inmediato y que no deja sustento, por lo mismo las decisiones son débiles y cambian de un día para otro. Así como te amaba ayer hoy ya no te amo.

El amor de Jesús es capaz de darlo todo por el otro, por el que se ama. Tiene la capacidad de perdonar a los que atentan contra su vida y lo crucifican, porque su venida es también por aquellos que lo lastiman. Le invita a la conversión para que sean servidores humildes de sus hermanos. El papa Francisco nos ha regalado hace ya varios años la encíclica social que se titula “Fratelli tutti”, hermanos todos; en ella nos hace un llamado a toda la humanidad para que podamos reencontrarnos y superar todas esas situaciones que existen porque hemos sido tratados sin amor. Somos huérfanos de amor. Nuestra frustración la vivimos con sentimientos de venganza, con sentimientos de permanente revanchismo, con la mirada errada de que todos nos miran feo o no nos valoran, etc.; que pueden ser, en ocasiones, por otros que igual que nosotros tienen las mismas carencias.

El papa cuando nos habla nos hace descubrir que los problemas que ocurren en Chile son los mismos que se experimentan en el mundo entero. De ahí que sea necesario buscar caminos juntos para superar esa falta de amor, de fraternidad.

Con la actitud dolida, de frustración, no lograremos alcanzar soluciones. Solo nos quedaremos en la eterna espiral de violencia, de pobreza, de xenofobia, etc.; la cercanía al amor de Jesús produce verdadero encuentro, convivencia con aquellos que son distintos a mí en cultura, en nacionalidad, en búsquedas, etc... El amor de Jesús es un amor que parte de sí mismo. Se reconoce amado. Reconoce sus carencias y logra superar sus frustraciones para poder expresar a los otros lo mismo que espera para él. Logra anidar en su corazón las palabras que dirigirá para entrar en la vida de quienes se harán prójimos, cercanos: “Fratelli tutti”.

Trigésimo domingo del año, 29 de octubre.

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias