Demo

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias
Demo
  • Inicio
  • Noticias
  • Comentario Dominical
  • “Tú te llamarás Cefas”
12 Ene2024

“Tú te llamarás Cefas”

p luis alarP. Luis Alarcón Escárate
Vicario Episcopal Talca Ciudad y Pastoral Social
Capellán Universidad Santo Tomás Talca

Estaba Juan Bautista con dos de sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: <<Éste es el Cordero de Dios>>. Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: << ¿Qué quieren?>>. Ellos le respondieron: <<Rabbí – que traducido significa Maestro- ¿dónde vives?>>. <<Vengan y lo verán>>, les dijo. Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con El ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo: <<Hemos encontrado al Mesías>>, que traducido significa Cristo. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: <<Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas>>, que traducido significa Pedro (Juan 1, 35-42).

El año del Señor nos presenta este texto que puede ayudarnos a reflexionar en torno a dos grandes temáticas, una la presenta el padre Fredy Peña Tobar en la Liturgia Cotidiana y nos dice: “La pregunta de Jesús a los discípulos de Juan Bautista es crucial, pero también se extiende hasta nuestros días: ¿Qué están buscando? Todos, creyentes o no, buscamos un sentido en la vida personal y con quienes la compartimos. No obstante, en esa búsqueda, Jesús intenta descubrir la motivación que tienen los dos discípulos de Juan para seguirlo. Y es que en cada hombre hay un deseo de trascender más allá de la temporalidad, el cambio y la propia muerte.

La respuesta de los discípulos por saber dónde vive el Señor obedece a un deseo de comunión, pues ellos no están interesados en teorías acerca del Maestro, sino que quieren establecer vínculos de intimidad con él. Por eso realizan una experiencia de vida con él. Sin embargo, aunque permanecer con Jesús es fácil, lo difícil es vivir “en” él. Ello, porque lo último implica un esfuerzo mayor, constante, en todo lugar y tiempo; además, implica un compromiso para toda la vida.

Por eso la alegría de Andrés transmitida a Pedro es decisiva, porque “encontró” por fin el sentido de su vida al hallar a Jesús. Es una experiencia única, donde confirmó lo que Juan Bautista señaló: “Él es el Cordero de Dios”. Es decir, Jesús es el Mesías, el Siervo del Señor por excelencia y Cordero sacrificial único. A este Cordero los discípulos lo llamaron “Maestro” y Pedro lo reconoció como Mesías. En Pedro se simboliza a toda persona en busca de identidad y que sabe de sus ambigüedades en la fe hasta “encontrarse” consigo mismo y entender el mesianismo de Jesús.

Al igual que Pedro, hacemos nuestra experiencia personal, colectiva, de Jesús y que, por distintas razones, nos lleva a retroceder en la fe. Queremos ir y ver dónde vive Jesús, pero para eso se necesita ir sin intereses egoístas. Jesús es la sabiduría que se deja ver fácilmente por los que la aman y la buscan sin segundas intenciones”.

El segundo tema importante lo encontramos en algo que ya nos mencionaba el padre Fredy, ese cambio de nombre de Simón a Cefas, que significa Pedro. El nombre en la biblia habla de la misión que la persona recibe, así Abram será Abraham el Padre de una muchedumbre, Moisés el salvado de las aguas, para constituir y liberar un pueblo, Jacob será Israel; etc. todos los que son nombrados se hacen conscientes de la gran misión que han recibido y a la cual serán fieles por siempre, por eso el Padre Fredy dice que simboliza a toda persona en busca de identidad. Nuestro encuentro con Jesús nos permite encontrarnos con nuestra verdad. Ya lo decíamos en el encuentro de los Magos de Oriente con el niño recién nacido, es un reconocimiento a la propia realidad de ser persona y de ser frágil, de ser rostro humano de Dios, en Jesús se da en plenitud y nos participa de esa alegría de reconocernos hijos, de ser creaturas divinas, de ser hijos amados de Dios.

Segundo domingo del año, 14 de enero 2024.

Diseño, Edición y Producción: Departamento de Comunicación Social.
Todos los Derechos Reservados ©Diócesis de Talca-Chile

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Inicio
  • DIÓCESIS
    • Reseña histórica
    • Obispo
    • Gobierno Diocesano
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Comunidades Religiosas
    • Fundaciones
    • Casas de Ejercicios
    • Colegios
    • Hogares
  • Vicarías y Departamentos
    • Vicarías
    • Archivo Parroquial
    • Comunicación Social
    • Formación
    • Catequesis
    • Liturgia
    • Depto. Jurídico
    • Administración
    • Espiritualidad
    • 1 %
    • Santuarios y Piedad Popular
    • Gestión Educacional
    • Centro Pastoral Curicó
    • Pastoral Vocacional
    • Pastoral de Animación Bíblica
  • Parroquias
  • Agenda del Pastor
  • Noticias